Los perfiles tecnológicos más demandados en el escenario empresarial español son el director del área digital (en inglés, Chief Digital Officer o CDO) y el director de seguridad de la información (Chief Information Security Officer o CISO), cuyos sueldos alcanzan los 150.000 euros fijos en las grandes compañías.

Según los datos de la firma de selección, consultoría y evaluación de directivos y ejecutivos LHH Executive Search, del Grupo Adecco, las posiciones directivas relacionadas con la tecnología más demandadas en España son los CDO y los CISO. Mientras los primeros tienen un salario fijo que oscila entre 120.000 y 160.000 euros más un variable del 20-30% en las compañías de tamaño medio, los segundos se mueven en la horquilla de 120.000 a 130.000 euros fijos y un variable de hasta el 40%. Tanto los CDO como los CISO superan los 150.000 euros de salario fijo en las compañías con mayor facturación.
El informe desvela también qué ganan los demás puestos directivos. Los responsables de país (country managers), los consejeros delegados y los directores generales son los perfiles con mayor nivel retributivo. En las medianas compañías con una facturación de hasta 75 millones de euros, los country managers perciben entre 110.000 y 150.000 euros fijos anuales, con una retribución variable de entre el 30% y el 50%. A partir de los 250 millones de euros de facturación, sus salarios superan los 150.000 euros fijos, con variables que oscilan entre el 50% y el 100%. Por su parte, los CEO, ganan entre 130.000 y 200.000 euros fijos, con un variable del 30-50% en las medianas empresas, superando en el caso de las corporaciones que facturan más de 250 millones de euros los 200.000 euros fijos, con bonus que alcanzan entre el 50% y el 100%.
Escucha activa, formación y sensibilidad intergeneracional, las claves en el liderazgo tecnológico
En un escenario de mercado marcado por desafíos como la escasez de talento especializado en tecnología, la necesidad de garantizar la ciberseguridad, la regulación, el cumplimiento de la normativa y la sostenibilidad y, a su vez, acelerar la transformación digital de las empresas, el informe recomienda a la alta dirección tecnológica que ponga el foco “en la escucha activa, la formación continua y la sensibilidad intergeneracional de sus equipos”.
“En un mundo cada vez más digitalizado, el sector tecnológico se erige como el pilar fundamental del progreso y la innovación. En 2025, esta industria no solo enfrenta desafíos sin precedentes, sino que también se encuentra en una posición única para capitalizar oportunidades que pueden redefinir el futuro. La capacidad de adaptarse y evolucionar será la clave para navegar este paisaje en constante cambio”, señala en el estudio Alba Méndez, Senior Partner de LHH Executive Search.
El reto de la IA
El estudio apunta también un nuevo desafío para todos los directivos: la fuerte transformación que vive el mercado laboral debido a factores tecnológicos como la irrupción de la inteligencia artificial, pero también a un “cambio profundo en las prioridades de los profesionales”, que más allá de la estabilidad demandan otros elementos como la conciliación, el bienestar emocional o trabajar con un propósito compartido.
En lo que respecta, en concreto, al impacto de la digitalización en el mercado de trabajo, el informe describe cómo la automatización de tareas y la irrupción de la IA están reconfigurando el escenario, impulsando la creación de millones de nuevos empleos, pero también eliminando roles tradicionales. “Bajo esta perspectiva, la formación continua, el reskilling y el upskilling emergen como condiciones indispensables para sostener la empleabilidad. Por lo tanto, las empresas que apuesten por una cultura de aprendizaje continuo estarán mejor preparadas para anticiparse a los cambios y retener el talento que necesitan para crecer”, aconsejan los autores el informe.
El estudio pone también de manifiesto la necesidad de “un liderazgo que se anticipe a la transformación” y que “no solo adopte la IA y la automatización en la estrategia empresarial, sino que también incorpore la gestión medioambiental”.