Pablo Celada se hace cargo del área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Alstom

Noticia
26 sept. 20252 minutos

Su cometido consistirá en gobernar, diseñar, construir e implementar soluciones de vanguardia de ciencias de datos e IA en todo el mundo.

Créditos: IDG-Owned

Pablo Celada ha anunciado en su perfil personal de LinkedIn que, desde el pasado 1 de septiembre, se ha hecho cargo del área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de Alstom. El anterior director de Tecnología y Sistemas para Europa de la compañía tiene como objetivo en su nuevo cargo gobernar, diseñar, construir e implementar soluciones de vanguardia de ciencia de datos e inteligencia artificial en todo el mundo. Con ellas pretende mejorar los procesos internos de la multinacional francesa y capacitar a sus empleados, sino también para elevar la inteligencia, la disponibilidad y la sostenibilidad de los activos ferroviarios de la compañía.

El mismo Celada ha reconocido en la publicación que “esta misión está profundamente alineada con el compromiso de Alstom con una movilidad más inteligente y ecológica”.

En una entrevista anterior para CIO, Pablo Celada destacó que Alstom cuenta con equipos de científicos de datos para hacer de la IA generativa una herramienta que les permita promover y actualizar algunos de los procesos que tiene hoy en día, tanto a nivel interno como en lo que respecta a los productos que la compañía ofrece al mercado.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor