Metrovacesa lanza el agente virtual conversacional MiA basado en IA generativa

Noticia
25 sept. 20254 minutos

Dicho agente optimiza la cualificación de contactos y el proceso comercial. Entre otras características, ofrece atención multilingüe en tiempo real, amplía la capacidad de gestión y mejora la eficiencia operativa.

A person at a laptop with a stylus and visual overlay suggestive of AI agent development.
Créditos: Wanan Wanan / Shutterstock

Metrovacesa ha desarrollado MiA, un agente virtual conversacional basado en IA generativa a partir de tecnologías de Google Cloud con el apoyo de Making Science.

Entre otras características, optimiza la cualificación de contactos y el proceso comercial. Desde su lanzamiento, ofrece atención multilingüe en tiempo real, amplía la capacidad de gestión y mejora la eficiencia operativa.

Como sistema IA disponible 2/7, entiende el contexto inmobiliario, aprende de cada interacción, toma decisiones en tiempo real y contrasta información con fuentes autorizadas. Además, registra la conversación completa —de conformidad con la normativa aplicable— para que el equipo comercial disponga del contexto y las necesidades que el usuario expresa, convirtiendo ese conocimiento en un activo estratégico para la relación comercial y la toma de decisiones.

A modo de ejemplo, el tiempo medio de atención al cliente por estos canales se ha reducido un 38% desde su implantación. Cuando un comercial le contacta, el agente permite que la llamada se centre directamente en lo que le interesa al cliente una vez éste ya ha sido cualificado y sus necesidades están claras. La gestión de los contactos obtenidos durante las primeras semanas de operación de MiA se traduce en un potencial volumen de negocio de 90,7 millones de euros.

La integración de MiA en los principales canales de captación —Idealista, Fotocasa y web corporativa— de Metrovacesa permite a la inmobiliaria ofrecer una atención inmediata y consistente desde el inicio. Su diseño permite gestionar distintos flujos de usuario procedentes de portales inmobiliarios y visitantes de la web.

Hay que indicar que el proyecto se ha desarrollado en tres meses íntegramente sobre Google Cloud, utilizando la plataforma Vertex AI. La base de conocimiento se actualiza a diario, lo que garantiza información siempre vigente. Los datos gestionados por MiA se orquestan y almacenan en Google Cloud para su análisis avanzado y se integran con el CRM corporativo, garantizando la protección de los datos de los clientes.

Carmen Chicharro, directora comercial, Marketing e innovación de Metrovacesa, explica en un comunicado lanzado por la inmobiliaria que MiA ha mejorado su forma de acercarse a los clientes, lo que les permite entender mejor las necesidades de quienes buscan un hogar y darles una atención de alta calidad,

“Y así lo demuestran los resultados de las encuestas a usuarios de MiA, para pasar a desarrollar: “El 77% valoran con una nota de 8,75 sobre 10 su utilidad y facilidad de uso. Como empresa innovadora, este proyecto forma parte de la hoja de ruta para seguir incorporando la IA Generativa y construir relaciones duraderas con nuestros clientes. La colaboración con Making Science y Google Cloud ha sido clave para el desarrollo de MiA” añade.

Con MiA se ha logrado, según Álvaro Verdeja, COO – Cloud, IA, Ciberseguridad y Desarrollo en Making Science, “mejorar el servicio al cliente de forma más rápida y escalable, sino que hemos creado un nuevo referente en el sector inmobiliario español, estableciendo una base tecnológica robusta para el futuro de Metrovacesa”,

A lo que Javier Martínez, gerente de Ingeniería de Atención al Cliente para Google Cloud España y Portugal, ha querido añadir que “el proyecto MiA es un claro ejemplo de cómo la IA de Google Cloud, combinada con la experiencia de partners como Making Science, puede generar valor en la industria inmobiliaria. Metrovacesa puede ahora impulsar la innovación, transformando su negocio y la experiencia de sus clientes de forma significativa aprovechando nuestras tecnologías de IA de vanguardia”.

Como ejemplo de su funcionamiento, Metrovacesa ha destacado en el comunicado que MiA ya ha gestionado centenares de conversaciones que ofrecen información clave para Metrovacesa en sus primeros meses.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor